ESTILO DE VIDA

Economía familiar: 6 consejos para aprender a ahorrar sin sufrirlo

Los expertos dieron todos sus tips.
lunes, 26 de julio de 2021 · 14:48

Ahorrar puede ser muy fácil para ciertas personas pero no tanto para otras. En un momento del año donde las fiestas de fin de año están más cerca, donde la llegada del Día del Niño y del Día de la Madre es inminente, los gastos extras acechan los hogares.

Pero no solo son estas fechas populares quienes amenazan con impedir ahorrar a las familias u hogares. La cuarentena estricta por la pandemia durante el 2020 ha generado que cientos de argentinos y argentinas metan mano en esa plata que tenían guardada para sobrevivir a la crisis económica mundial que azotó a todos.

Consejos para ahorrar. Fuente. (AMBA24).

Es por esto que los expertos en economía acercaron seis consejos a tener en cuenta para aquellos que quieran resguardar un poco de dinero para el futuro. Lo más importante siempre será tener en cuenta cuánto y para qué se va a ahorrar.

Es decir que, quienes quieran seguir estos pasos, además tendrán que plantearse cuál es el objetivo y cuánto será el monto a alcanzar. A su vez, el tener presente el destino que se le dará a la plata guardada servirá de incentivo.

Fuente:(AMBA24).

Luego de tener claros estos dos puntos, se puede avanzar en el plan. El siguiente paso es tener un control absoluto de lo que entra y lo que se separa del dinero disponible. Esto permitirá que, de surgir algo de último momento, se pueda estar organizado para no tirar todo el trabajo por la borda.

Tener en la mente todos los beneficios que traerá la organización económica, ayudará al ahorrador a no perder los objetivos de vista. En un mundo donde nadie sabe qué puede pasar al minuto siguiente, este hábito será un gran punto a favor para cualquiera.

Consejos para ahorrar. Fuente. (AMBA24).

Muchas personas minimizan el impacto en el bolsillo de los gastos diarios que están fuera de presupuesto. Ese gustito concedido, esa salida no planeada o esa compra innecesaria son parte de los “gastos hormiga” que hay que eliminar de la agenda.

Esto no quiere decir que quienes estén dispuestos a cumplir estos pasos deban dejar de salir o complacerse, sino que ofrece una herramienta mejor: planear para no perder. De la mano con esto, el último consejo es reducir los gastos diarios para no arruinar los planes a futuro.