MONEDAS

Las monedas digitales y la inclusión financiera: cómo acceder a servicios y productos sin bancos

Esta innovadora opción comienza a ganar terreno en el mundo de las transacciones.
viernes, 20 de octubre de 2023 · 09:02

En un giro innovador hacia la inclusión financiera, las monedas digitales están emergiendo como una alternativa disruptiva que permite acceder a servicios y productos sin depender de bancos ni intermediarios. Esta revolución en las transacciones financieras ha ganado terreno rápidamente, ofreciendo una solución ágil y eficiente a aquellos que buscan una mayor autonomía en sus asuntos económicos.

Las monedas digitales, o criptomonedas, son formas de dinero en línea que utilizan criptografía para garantizar transacciones seguras y para controlar la creación de nuevas unidades. Bitcoin, Ethereum y otras altcoins son ejemplos de monedas digitales que operan en un entorno descentralizado. Para gestionar estas criptomonedas, se utilizan “wallets” (billeteras) digitales, aplicaciones o dispositivos que permiten almacenar y gestionar de manera segura las monedas.

El mercado de este valor digital es diverso, con una variedad de criptomonedas que ofrecen diferentes características y casos de uso. Mientras que Bitcoin es conocido como una reserva de valor, Ethereum habilita contratos inteligentes y otras altcoins se centran en soluciones específicas, desde privacidad hasta descentralización.

Una de las principales ventajas de las criptomonedas es la capacidad de acceder a servicios financieros y productos sin depender de instituciones bancarias tradicionales. Esta inclusión financiera sin fronteras permite a las personas enviar y recibir pagos, acceder a préstamos y participar en inversiones desde cualquier parte del mundo, eliminando las barreras geográficas y proporcionando opciones a aquellos excluidos del sistema financiero tradicional.

Cómo acceder a los servicios y productos:

  • Adquisición de criptomonedas: para ingresar al mundo de las monedas digitales, se debe adquirir criptomonedas a través de intercambios en línea. plataformas como Coinbase, Binance y Kraken permiten la compra de diversas criptomonedas utilizando monedas fiduciarias.
  • Creación de una wallet: es esencial crear una wallet digital para almacenar y gestionar las criptomonedas. Las wallets pueden ser software (en línea o de escritorio) o hardware (dispositivos físicos especializados).
  • Participación en servicios financieros descentralizados (DeFi): las monedas digitales permiten participar en servicios financieros descentralizados, que van desde préstamos hasta participación en pools de liquidez y staking. Plataformas como Compound, Uniswap y Aave ofrecen opciones DeFi para usuarios de criptomonedas.
  • Realización de pagos internacionales: la naturaleza global de las monedas digitales facilita pagos internacionales rápidos y asequibles, sin depender de intermediarios bancarios.

La adopción de estas monedas marca un hito en la evolución financiera, brindando oportunidades sin precedentes para la inclusión y autonomía. A medida que más personas exploran esta nueva frontera, el panorama financiero global se redefine, allanando el camino hacia un futuro más inclusivo y descentralizado.

Comentarios