Monedas

Las monedas de 10 centavos de 1992: un tesoro oculto en tu bolsillo

Piezas que son buscadas por los coleccionistas por su diseño único.
sábado, 21 de octubre de 2023 · 00:01

Las monedas de 10 centavos de 1992 son unas de las más apreciadas por los coleccionistas de numismática en Argentina. Estas monedas tienen un diseño único que las hace especiales y valiosas.

¿Qué tienen de particular estas monedas? ¿Cómo se pueden identificar? ¿Cuánto valen en el mercado? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre estas monedas.

El diseño 

Las monedas de 10 centavos de 1992 fueron acuñadas por la Casa de Moneda de Buenos Aires. Están hechas de una aleación de cobre y aluminio, y tienen un color rojizo. En el anverso, presentan el sol con charreteras, símbolo de la República Argentina, rodeado por la leyenda “República Argentina” y el año de emisión. En el reverso, muestran el valor nominal en números y letras, y una rama de laurel que rodea el borde inferior.

Lo que hace únicas a estas monedas es que tienen dos posibles variantes o errores en su diseño, que las hacen más raras y buscadas por los coleccionistas. Estas variantes son:

La ausencia del trazo izquierdo del laurel en el reverso. Esta variante se debe a un desgaste del cuño que provocó que el trazo no quedara impreso en la moneda. Se estima que solo el 1% de las monedas acuñadas en 1992 tienen este error.

El sol con charreteras en el anverso. Esta variante se debe a que se usó un cuño del sol con charreteras, que era el que se usaba para las monedas de 5 centavos, en lugar del cuño del sol sin charreteras, que era el que correspondía a las monedas de 10 centavos. Se desconoce la cantidad exacta de monedas acuñadas con este error, pero se cree que son muy pocas.

Estas variantes se pueden apreciar con una lupa o con una foto ampliada de la moneda. Es importante verificar que la moneda no haya sido manipulada o alterada para crear falsamente estas variantes.

El valor 

El valor de las monedas de 10 centavos de 1992 depende de varios factores, como el estado de conservación, la demanda y la oferta, y la existencia o no de las variantes mencionadas. Según el catálogo Foronum, el precio oscila entre los 0,14€ y 1,00€ dependiendo del estado de conservación. Sin embargo, si la moneda tiene alguna de las variantes, su valor puede aumentar considerablemente.

Según el sitio MercadoLibre, algunas monedas con la variante del trazo izquierdo del laurel se han vendido entre 495 pesos y 9.900 pesos argentinos. Algunas monedas con la variante del sol con charreteras se han vendido entre 1.200 pesos y 5.566 pesos argentinos. Estos precios pueden variar según la oferta y la demanda, y no son una referencia definitiva.

Si tienes una moneda de 10 centavos de 1992, te recomendamos que la revises con cuidado y que consultes con un experto o un coleccionista para determinar su valor real. Puede que tengas un tesoro oculto en tu bolsillo.

Comentarios