MONEDAS

La moneda de 5 centavos de 1946: una pieza única por la que los coleccionistas pagan miles de pesos

Conoce cómo es esta joya y si la tenés guardada en el fondo de algún cajón.
jueves, 24 de agosto de 2023 · 00:09

La moneda de 5 centavos de 1946 de Argentina es una de las más buscadas por los coleccionistas de numismática, ya que se trata de una pieza única en la historia del país. Se estima que solo se acuñaron unos 10 millones de ejemplares, lo que la convierte en una de las más escasas y valiosas del período peronista.

La moneda tiene un diámetro de 19 milímetros y un peso de 3 gramos. En el anverso, muestra el escudo nacional con la leyenda “República Argentina” y el año de emisión. En el reverso, presenta la imagen de un toro con la inscripción “5 Centavos” y una rama de laurel.

El diseño del toro se debe a que en 1946 se celebró el centenario de la fundación de la Sociedad Rural Argentina, una entidad que agrupa a los productores agropecuarios del país. El toro simboliza la riqueza ganadera y el progreso económico de la nación. La rama de laurel representa el triunfo y la gloria.

La moneda de 5 centavos de 1946 es muy apreciada por los coleccionistas por varias razones. Una de ellas es que fue la última moneda de bronce que se emitió en Argentina, ya que a partir de 1947 se sustituyó este material por aluminio. Otra es que fue la primera moneda que llevó el nombre del país completo, ya que hasta entonces solo se usaba la abreviatura “Argent.” o “Arg.”. Además, tiene una gran calidad artística y un alto valor histórico.

El precio de esta moneda varía según su estado de conservación y su rareza. Según el catálogo oficial de monedas argentinas, una pieza en calidad sin circular puede valer entre 500 y 1000 pesos, mientras que una en calidad flor de cuño puede superar los 6000 pesos. Sin embargo, en el mercado libre se pueden encontrar ofertas mucho más elevadas, que llegan hasta los 15.000 pesos o más.

Si tienes una moneda de 5 centavos de 1946 en tu colección, puedes considerarte afortunado, ya que posees una verdadera joya numismática. Si quieres venderla o comprarla, te recomendamos que consultes con expertos o tiendas especializadas, que te podrán asesorar sobre su valor real y su autenticidad. Y si quieres saber más sobre esta y otras monedas argentinas, puedes visitar los sitios web dedicados a la numismática , donde encontrarás información detallada y curiosidades sobre el fascinante mundo del dinero.

Comentarios