SALUD & BIENESTAR
Coronavirus: consejos para retomar la actividad tras recuperarse
El covid deja infinidad de secuelas en el organismo.Los recuperados de coronavirus, aquellos que pudieron sobrepasar la dura enfermedad y salir a flote nuevamente gracias a la labor de los médicos, tienen un largo camino para transitar. Es que para una recuperación completa no hace falta solo el alta médica.
Los pacientes que se salvaron del coronavirus deben seguir una serie de instrucciones al pie de la letra para evitar muchos problemas fÃsicos en el futuro. Es asà que la doctora Verónica Tkachuk, especialista en NeurologÃa del Hospital de ClÃnicas y NeurologÃa Integral de Buenos Aires, habló con la Agencia Télam para dar algunos consejos muy útiles.

Si bien esta nota es orientativa, puede servir de guÃa para los ex pacientes de covid que están reanudando su vida normal. Una de las secuelas más comunes que se han registrado tras la enfermedad, más allá de las fÃsicas, es el deterioro del cerebro en sus funciones diarias.
Es por esto que quienes fueron alcanzados por la pandemia, tienen que prestar mucha atención a ejercitar el cerebro. Ya sea leyendo un libro, aprendiendo nuevas cosas o con juegos de ingenio, todo sirve a la hora de la estimulación cognitiva.
Si de ejercitar las funciones cognitivas se habla, es importante que el recuperado sostenga un estado emocional positivo, por lo que las reuniones respetando los protocolos son una buena salida.
Pese a que al principio puede sonar como una tarea maratónica, la actividad fÃsica es fundamental en cualquier recuperación. Aquà pueden utilizarse dos recursos: salir con un ser querido o aprender una nueva actividad que estimule fÃsica y mentalmente.

El regreso al hogar siempre es un caos entre emoción, acostumbramiento y todas esas sensaciones que te mantienen internado sin fecha de alta. Es asà que para sostener la tranquilidad anÃmica, es recomendable tener un orden y organización de las rutinas y las actividades del dÃa.
La meditación es una forma muy útil de tachar varios casilleros a la vez, entre las recomendación. Allà es cuando el yoga toma mayor relevancia. El evitar automedicarse también será de mucha importancia en este punto. Ante cualquier duda, se recomienda una consulta con profesionales de la salud.