SALARIO

La plata no alcanza ni para lo básico: esto es lo que hará el Gobierno

El poder de compra se redujo en más de un 30%.
lunes, 22 de febrero de 2021 · 10:52

Trabajar para sobrevivir, pareciera que es la frase que encajaría mejor en los últimos cinco años, donde los  salarios cada vez se ven más lejos de superar o al menos de igualar a la inflación. 

El poder adquisitivo, la posibilidad de compra y ni que hablar de la chance de “darse un gusto”, de tener un dinero libre para la diversión o el ahorro, son ya casi una utopía.

Dinero.

De acuerdo con los datos del CIFRA-CTA, el salario de un empleado privado, tuvo una pérdida en su poder de compra, superior al 15% y, por el lado de los públicos, este porcentaje supera el 30%, en comparación con hace cinco años atrás. 

El promedio de caída asciende al 23,2 por ciento en el caso de los trabajadores registrados con más de cinco años de antigüedad en el puesto laboral.

Compra.

Por el momento, el Gobierno nacional tiene un importante objetivo que cumplir y una deuda que sanar con los trabajadores, y es poder ganarle a la inflación, para que el trabajar no sea solo una cuestión de “supervivencia”.

De momento, el Gobierno de Fernández se plantea  la  posibilidad de encarar una “mesa de diálogo tripartita”, con el fin de reducir esa brecha entre el poder de compra y la inflación. 

Capacidad de ahorro.

Entre noviembre de 2015 y el mismo mes de 2020 los costos salariales en promedio bajaron un 23,8 por ciento.

Expertos recalcan que el tema “salario” y su pérdida de poder de compra en el bolsillo del trabajador, no es solo una cuestión “política”, sino, “macroeconómica”, que hace un efecto dominó. Mayor poder de compra, mayor consumo.

Comentarios