IMPUNIDAD MACRISTA

Defensa macrista no consiguió habilitar audiencia para definir la continuidad del juez

El pedido de la defensa de Macri de realizar una audiencia para rever continuidad del juez Martín Bava fue rechazado por la Cámara Federal de Mar del Plata.
martes, 26 de octubre de 2021 · 12:40

Por segunda vez consecutiva, Mauricio Macri no se presentó a la cita indagatoria y su defensa pidió que se realizaran medidas de prueba y una audiencia para evaluar la continuidad del juez federal interino de Dolores, Martín Bava.

El pedido de la defensa macrista fue rechazado ayer por la Cámara Federal de Mar del Plata. El expresidente no se presenta a sus citas con la Justicia y, no conforme con esa irresponsabilidad, quiere darse el lujo de elegir al juez, como acostumbra.

Martín Bava está al frente de la causa por supuesto espionaje ilegal a los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan. A Macri se lo acusa de haber utilizado los servicios de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) para espiar.

El presidente del tribunal de apelaciones marplatense, Alejandro Tazza, en el marco del incidente de recusación promovido por el abogado Pablo Lanusse, defensor de Macri, decidió desestimar la solicitud del acusado.

Bava es juez federal interino y excombatiente de la guerra de Malvinas. El magistrado llamó a cita a indagatoria al expresidente Mauricio Macri dos veces y el tandilense no se presentó en ninguna ocasión.

Alejandro Tazza resolvió: "En cuanto a la prueba solicitada por el Dr. Pablo J. Lanusse en el punto III de su escrito de recusación, no resultando la misma útil y pertinente en razón a la naturaleza de la cuestión aquí debatida, no ha lugar".

El camarista tampoco dio lugar para convocar a una audiencia previa. "No concurren circunstancias sustantivas habilitantes para instituir un espacio de verificación, confrontación y réplica de las cuestiones de hecho y de derecho introducidas", argumentó.

Tazza, por tal motivo, indicó que el trámite "no deviene necesario" y dispuso pasar las actuaciones "a resolver". La decisión fue bien ponderada por las querellas que intervienen en el expediente, que vieron en ese pedido un intento macrista de ganar tiempo.